La aerotermia es un sistema de generación de energía renovable que promete mejorar el mundo en términos de medio ambiente y economía. Aunque existen preocupaciones sobre el ruido que puede generar, en realidad hay opciones prácticamente silenciosas. En este artículo, exploraremos más a fondo este sistema y cómo evitar el ruido de la aerotermia.
Sí, la aerotermia puede generar ruido, pero esto no significa que sea excesivo ni insoportable. La mayoría de las bombas de calor de aerotermia están compuestas por una unidad interior y otra exterior, siendo esta última la que suele generar ruidos. Estos pueden rondar entre los 45 y 65 dB, equiparándose a los niveles de ruido de un despacho en un ambiente tranquilo.
Aunque en ciertos casos el ruido puede resultar molesto, existen soluciones para hacer que sea prácticamente inapreciable. Sin embargo, es importante conocer la normativa y posibilidades en caso de instalar un sistema de aerotermia en una comunidad.
¿Por qué hace ruido la aerotermia?
El ruido en la aerotermia se debe a las vibraciones producidas durante el proceso de captación de energía. También puede estar relacionado con una mala elección de la bomba de calor y el equipo de aerotermia.
¿Cómo evitar el ruido de la bomba de calor?
-
Elección del dispositivo: Es fundamental elegir una bomba de calor que emita el menor nivel de ruido posible. Esto se puede comprobar en la ficha técnica del producto, donde es obligatorio indicarlo.
-
Localización de la bomba de calor: Es importante colocar la unidad exterior alejada de las salas y habitaciones frecuentadas. Además, se debe tener en cuenta a los vecinos en caso de vivir en un piso y considerar la posibilidad de colocar el dispositivo en altura.
-
Protección de la unidad exterior: Colocar almohadillas u otros protectores en la base de la unidad exterior ayudará a atenuar las vibraciones. Además, el uso de pantallas acústicas reducirá el ruido percibido. Si es posible, se recomienda colocar la bomba de calor en una estructura de hormigón diferente a la vivienda.
-
Limpieza y mantenimiento: Realizar revisiones periódicas es primordial para disminuir los niveles de ruido. Además, se deben mantener los componentes en buenas condiciones para evitar vibraciones. También se deben solucionar problemas simples como la obstrucción de hojas u otros elementos en el dispositivo.
Ventajas e inconvenientes de la aerotermia
Aunque el ruido es uno de los inconvenientes de la aerotermia, existen muchos más beneficios que pueden superar esta preocupación. La aerotermia es económicamente rentable y se amortiza en pocos años, especialmente si se combina con placas solares para el autoconsumo. Además, permite la climatización total del hogar durante todo el año, calentando en invierno y enfriando en verano.
Para lograr un confort total, se recomienda la instalación de suelo radiante. En el caso de utilizar una bomba de calor, se puede complementar con una secadora de condensación para emitir frío a la casa.
En resumen, la aerotermia es una opción prometedora en el campo de la energía renovable. Aunque puede generar ruido, existen soluciones para minimizarlo. Si estás considerando la instalación de aerotermia, es recomendable realizar un estudio de tu situación y recibir un presupuesto personalizado para aprovechar al máximo esta fuente de energía sostenible. ¡El futuro energético está en nuestras manos!