Skip to content

La búsqueda de soluciones energéticas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente ha llevado a un creciente interés en tecnologías como la aerotermia y las bombas de calor.

Index

    ¿Qué es una bomba de calor?

    Una bomba de calor es un dispositivo que utiliza los principios de la termodinámica para transferir calor de un ambiente a otro. Su objetivo es extraer energía térmica de una fuente renovable como el aire, el agua o el suelo, y moverla hacia el espacio que se desea calentar o enfriar. En el modo de calefacción, la bomba de calor toma el calor del exterior y lo transfiere hacia el interior. En el modo de refrigeración, la bomba de calor extrae el calor del interior y lo libera hacia el entorno exterior, enfriando así el espacio. Además, también se emplea para proporcionar agua caliente sanitaria. La bomba de calor es una potente aliada en la tarea de descarbonizar los edificios.

    ¿Qué es la aerotermia?

    La aerotermia es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor almacenado en el aire que nos rodea. De esta forma, ayuda a satisfacer las necesidades de calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración de las edificaciones. Para utilizar esta energía se emplean las bombas de calor aerotérmicas, capaces de extraer hasta el 80% de la energía del aire y de usarla para generar calor o frío. Son unos de los dispositivos más eficientes para climatizar espacios, y funcionan hasta con temperaturas extremadamente bajas en el exterior. Una de las opciones más solicitadas y sin duda de las más eficientes en cuanto a consumo y confort es la aerotermia con suelo radiante.

    ¿Cuáles son las principales diferencias entre bomba de calor y aerotermia?

    De forma muy común, se suele llamar "bomba de calor" a los splits climatizadores que aportan tanto aire frío como aire caliente, mientras que la aerotermia suele ser un término con el que el público general se refiere a las bombas de calor que generan también agua caliente sanitaria. Aunque muchas personas creen que se trata de dos tipos de tecnología diferenciados, realmente no es así. Una bomba de calor es un equipo que puede utilizar diferentes tipos de energía renovable: aerotermia, hidrotermia y geotermia. Como ya hemos explicado, la tecnología de bomba de calor utiliza estos tipos de energía natural para producir calefacción, refrigeración y ACS.

    Las bombas de calor pueden ser:

    • Aerotérmicas: Si captan el calor del aire. Se trataría de una bomba de calor aire-aire o bomba de calor aire-agua.
    • Geotérmicas: Si captan el calor de la tierra.
    • Hidrotérmicas: Si captan el calor del agua.

    Por lo tanto, cuando hablamos de “aerotermia”, estamos hablando de una bomba de calor aerotérmica, concretamente del tipo aire-aire o aire-agua. La aerotermia capta la energía del aire exterior para trasladarla al interior de la edificación empleando para ello un sistema de agua, con el que puede calentar radiadores o un suelo radiante. Así, para disponer de calefacción y agua caliente sanitaria mediante aerotermia en un edificio se requiere, además de una bomba de calor aire-agua y un depósito de agua caliente sanitaria (que puede estar integrado en la bomba o ser independiente).

    La fuente de energía

    La principal diferencia entre una bomba de calor aerotérmica (aerotermia) y una bomba de calor geotérmica o hidrotérmica radica en cómo aprovechan la energía. Como ya hemos comentado, la aerotermia captura la energía de la fuente natural del aire exterior y la transfiere al interior de un espacio utilizando un sistema de aire, en el caso de un split o sistema de conductos o de agua para calentar radiadores, o un suelo radiante, fan-coils, techos radiantes, etc.

    En el caso de las bombas de calor geotérmicas, la energía calorífica se extrae del subsuelo mediante un sistema de colectores de captación subterránea.

    Eficiencia

    Los sistemas de aerotermia destacan por estar desarrollados para tener una alta eficiencia en condiciones de funcionamiento para la producción de agua caliente sanitaria y calefacción. Además, tienen un rendimiento alto en condiciones exteriores con temperaturas bajas. Las bombas de calor en su posibilidad geotérmica pueden ser eficientes en condiciones extremadamente bajas.

    Coste de la instalación

    Según el tipo de tecnología que decidamos instalar, el coste variará sustancialmente. Instalar una bomba de calor aerotérmica tipo split, por ejemplo, resultará más económico que instalar aerotermia para generar agua caliente sanitaria a toda la vivienda. En el caso de los sistemas de bomba de calor geotérmica, exigen un estudio de viabilidad y una inversión inicial más elevada por las perforaciones que deben realizarse en el terreno.

    Aplicación del sistema

    Las bombas de calor aire-aire tipo split, o centralizadas mediante un sistema de conductos, permiten climatizar el ambiente y depurar el aire interior mediante sistemas de filtros de última tecnología. La aerotermia para ACS aporta mayor flexibilidad en la aplicación de sistemas de climatización, ya que puede ser compatible bien con suelo radiante, techo radiante, radiadores o fancoils. Además, tiene la capacidad de generar agua caliente sanitaria o incluso climatizar una piscina.

    Consumos

    Una duda frecuente es qué consume más, si la bomba de calor aerotérmica aire-aire, la bomba de calor aire-agua o la bomba de calor geotérmica. En este caso, no existe una respuesta sencilla. Todo dependerá del tamaño de la vivienda, la certificación energética del edificio, su zona geográfica y el uso del consumidor, entre otros factores. En cualquier caso, la bomba de calor tiene un gran rendimiento, por lo que por cada kW consumido se generan entre 4 kW y 5 kW térmicos.

    En resumen, la bomba de calor con aerotermia y la bomba de calor geotérmica son sistemas muy eficientes, versátiles y respetuosos con el medio ambiente. Sus diferencias y prestaciones ofrecen alternativas de climatización en todos los casos. Asimismo, se erigen como tecnologías imprescindibles para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y para aumentar el ahorro energético. Todo, con una alta rentabilidad y períodos cortos de amortización. ¡No esperes más y únete a la revolución de las soluciones energéticas del futuro!

    Si quieres más información sobre la aerotermia, haz clic aquí